¿Por qué persisten los mitos sobre los diamantes?
Desde hace décadas, el mundo de la joyería está rodeado de leyendas y creencias surgidas tanto de potentes campañas publicitarias como de la desinformación. En Brilianto queremos desmontar estos mitos y mostrarte, con datos y experiencia, por qué los diamantes de laboratorio son igual de auténticos y valiosos que los naturales.
Nuestra misión: innovación y compromiso ético
En Brilianto queremos transformar la alta joyería con una propuesta que une tecnología y conciencia. Apostamos por la innovación con diamantes de laboratorio de origen único, creados a partir del carbono de lugares emblemáticos —como el césped de un estadio— o de otros materiales con historia y significado. Al mismo tiempo, impulsamos un modelo ético basado en la transparencia, la sostenibilidad y el respeto por las personas. Nuestra misión es crear joyas que destaquen por su diseño y por los valores que representan.
Mito 1: “Los diamantes de laboratorio no son auténticos”
Realidad:
Los diamantes de laboratorio tienen la misma estructura cristalina de carbono que los naturales. La diferencia está en el proceso: unos se forman bajo presión geológica, otros en reactores de alta tecnología. Ambos reciben un riguroso análisis y cuentan con certificación IGI, que avala su pureza y su composición idéntica.
Mito 2: “Producirlos es contaminante”
Realidad:
La fabricación en laboratorio puede generar hasta un 60 % menos de emisiones de CO₂ que la minería tradicional, sobre todo si se emplea energía renovable. Al eliminar la necesidad de excavar y transportar toneladas de tierra, también se reduce el impacto sobre el suelo y los ecosistemas locales.
Mito 3: “Solo valen los diamantes naturales”
Realidad:
La exclusividad no está reñida con la tecnología. Los diamantes de laboratorio permiten una personalización total en talla, color y tamaño, sin las limitaciones del yacimiento natural. En Brilianto diseñamos cada pieza como una obra única, combinando innovación y elegancia atemporal.
Mito 4: “No son tan resistentes como los naturales”
Realidad:
Tanto los diamantes naturales como los de laboratorio presentan una dureza 10 en la escala Mohs, el nivel máximo. Esto los hace prácticamente inamovibles a arañazos. Con cuidados básicos —limpieza periódica y revisiones profesionales— conservarán su brillo generación tras generación.
Mito 5: “Invertir en diamantes siempre es buena idea”
Realidad:
Los diamantes son, ante todo, una joya de lujo, no un activo financiero líquido. Su valor depende de las 4 C’s (talla, claridad, color y quilates), de la demanda del mercado y del contexto fiscal.
Ahora bien, cuando su origen es claro, su trazabilidad está garantizada y su producción es limitada, como en el caso de los diamantes Brilianto, pueden adquirir un valor singular a lo largo del tiempo.
Si buscas diversificar inversiones, considera otros activos; pero si anhelas una pieza con historia y carácter, el diamante sigue siendo insuperable.
Comparativa: diamantes naturales vs. laboratorio
Atributo | Naturales | Laboratorio |
---|---|---|
Composición | Carbono puro (formación geológica) | Carbono puro (formación tecnológica) |
Certificación habitual | GIA, IGI | GIA, IGI |
Huella de carbono | Alta (extracción y logística internacional) | Media–baja (síntesis en entorno controlado) |
Precio medio | 15.000 €/ct* | 8.000 €/ct* |
Disponibilidad | Limitada por yacimiento | Flexible según demanda |
*No todos los diamantes de laboratorio son «baja huella» si la energía proviene de fuentes fósiles. Pero en general, su impacto ambiental es menor que el de la minería. Su precio dependerá de la calidad del diamante, la cual se determina en función de las 4C (color, claridad, corte y quilates).
Certificación IGI: garantía de calidad
La International Gemological Institute (IGI) es líder mundial en gemología. Sus informes cubren las 4 C’s y detectan tratamientos o irregularidades. Recomendamos consultar el informe del IGI sobre diamantes cultivados, así como el último número del Journal of Gemmology, donde se abordan en profundidad sus características y procesos de certificación.
Ética y sostenibilidad en Brilianto
En Brilianto entendemos la sostenibilidad como una parte esencial de nuestro trabajo. Producimos cada diamante utilizando energía 100 % renovable y aplicamos principios de economía circular siempre que es posible. Además, colaboramos únicamente con proveedores certificados que garantizan condiciones laborales justas y el uso responsable de materiales. Así construimos un modelo de joyería más ético y consciente, alineado con los valores de nuestros clientes.
Preguntas frecuentes
- ¿Son iguales los diamantes de laboratorio a los naturales?
Sí: su composición y propiedades físicas y ópticas son idénticas. - ¿Cómo puedo asegurarme de su autenticidad?
Solicita siempre el certificado IGI y las 4 C’s detalladas. - ¿Cuál es su vida útil?
Con cuidados mínimos, durarán generaciones sin perder brillo. - ¿Cómo afectan las 4 C’s a un diamante de laboratorio?
Igual que en los naturales: talla para el brillo, claridad para los destellos, color para la pureza visual y quilates para el tamaño.
El futuro de tu joyería sostenible
Los diamantes de laboratorio han revolucionado la joyería al romper viejos mitos y ofrecer ventajas reales en sostenibilidad, personalización y precio. En Brilianto te invitamos a descubrir nuestras colecciones exclusivas y a dar el paso hacia un lujo innovador y responsable.